Los sindicatos se echan a la calle el 1 de mayo
La jornada sirvió un año más para poner sobre la mesa los principales problemas de los trabajadores
El 1 de mayo sirvió un año más para que los principales sindicatos vascos se echaran a la calle con la intención de realizar oportunas intervenciones y protestas acerca de las distintas formas de proceder que han realizado los gobiernos y grandes empresas en los últimos meses. Las calles de las ciudades se han convertido en escaparate para las reivindicaciones de trabajadores y sindicatos y estos han sido los principales agentes impulsores de las reivindicaciones. A día de hoy los sindicatos y sus responsables han declarado querer seguir teniendo una presencia activa en estas fechas tan señaladas para el mundo obrero y han subrayado su intención de seguir teniendo un papel activo como transmisores de las principales quejas laborales así como de lo que ellos consideran como las principales quejas de los miembros.
De esta forma los principales encargados de las plataformas ELA y LAB se han echado a las calles y han vuelto a poner la mano sobre los contratos basura, la precariedad laboral y la falta de empleo en un país del que dicen que aún sigue necesitando una reforma laboral que pueda ayudar a impulsar la economía de las clases medias y bajas. Con un sistema económico que ayude a favorecer a los trabajadores rasos los sindicatos apuestan por nuevos modelos económicos que sirvan para que el negocio de las empresas crezca desde la base.